sábado, 25 de abril de 2009

El Agua: ¿Es un una “Necesidad Humana” ó un Derecho Humano Básico”? …o como dicen muchos países "el agua es para quien se apropia de ella",

INFORME DE NACIONES UNIDAS

El Tercer Informe de las Naciones Unidas titulado "El agua en un mundo en cambio", presentado a la prensa, en vísperas del Quinto Foro Mundial del Agua, que tuvo lugar el 16 al 22 de marzo de 2009 en Estambul, Turquía indica:

  • 6.500 millones de personas, actualmente poblamos el planeta.
  • 1.000 millones carecen de acceso al agua potable
  • 840 millones carecen de saneamiento
  • Crece a un ritmo de 80 millones de personas por año
  • Es probable que para el 2050 sobrepasemos los 9.000 millones de habitantes.
  • Hay 1.400 millones de personas en el mundo que viven en áreas abastecidas por ríos que se están secando.
  • 1.800 millones de personas estarán viviendo dentro de quince años en países o regiones en las que habrá una escasez absoluta de agua.
  • Los expertos estiman que el 90 por ciento de las 3 mil millones de personas que vendrán a sumarse a la población mundial, de aquí al año 2050, nacerán en países en desarrollo, muchas de las cuales vivirán en regiones donde el agua está escaseando ya.


El crecimiento demográfico implica también una mayor demanda de productos agrícolas y, por lo tanto, de agua.

Sólo el 2,5% del agua del planeta es dulce, y de ella, menos de la mitad está en condiciones de ser utilizada por los seres humanos para cubrir sus necesidades elementales

El destino del agua dulce extraída de los ríos, lagos y acuíferos es el siguiente:

  • Riego en Agricultura:………………70 %
  • Uso Industrial:……… ………………20 %
  • Uso Doméstico:……… …..………….10 %


Asimismo el informe indica que en momentos en que la demanda de agua aumenta, algunos países están llegando al límite de la explotación de sus recursos hídricos y agregan que es muy probable que los efectos del cambio climático contribuyan a agravar la situación.

"Una vez más está en manos de los pueblos, de su organización y movilización, la garantía real de asegurar un futuro en paz y con la disponibilidad de los recursos básicos, entre ellos el agua, es decir, la Vida." (Serpal)

FRACASO DEL QUINTO FORO MUNDIAL DEL AGUA
El Quinto Foro Mundial del Agua celebrado en Estambul congregó a unas veinte mil personas, y por él pasaron representantes y expertos de más de un centenar de países que debatieron durante una semana diferentes aspectos de la crisis que plantea la falta de acceso de millones de personas en todo el mundo al líquido vital para la subsistencia.

Como suele ocurrir en estos grandes foros internacionales, terminó con un fabuloso dispendio en viajes, organización, agasajos, comidas y difusión, pero con un magro resultado en lo que realmente importaba, que es avanzar en una solución justa, razonable y sostenible para los casi dos mil millones de personas que en distintas partes del planeta carecen o tienen enormes dificultades para conseguir un mínimo de agua potable.

"Una mayoría de países encabezados por Estados Unidos", Brasil y Egipto, rechazó el principio de que el acceso a agua potable y el saneamiento constituye un "derecho humano básico", y no aceptó incluir este principio en el texto oficial final, donde solo figura el concepto de que es una “necesidad humana”

La declaración firmada en "disidencia" por países africanos, y países latinoamericanos (Bolivia, Cuba, Ecuador, Chile, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Venezuela) consta de dos puntos:

  • Primero reconocen el agua como "un derecho humano básico"
  • Segundo piden que el Foro Mundial del Agua deje de ser organizado por una entidad para ser convocado y dirigido por la ONU.


ES NECESARIO UN FONDO DEMOCRATICO Y TRANSPARENTE
La declaración final del Foro celebrado en Estambul hace genéricas consideraciones que han sido criticadas por quedar solamente en enunciados vacíos de compromisos reales.

El Encuentro es convocado por el Consejo Mundial del Agua, una organización con sede en Francia cuya financiación procede principalmente de la "industria del agua".

Maude Barlow, alto asesor del presidente de la Asamblea General de la ONU, cree que estas reuniones son improductivas y afirmó: "Pedimos que la asignación de agua se decida en un "foro abierto, transparente y democrático" más que en una feria comercial para las mayores empresas del mundo".

Este criterio fue también defendido por los representantes de unos 70 países que pidieron el fin del Foro tal como es organizado actualmente.

Miguel D'Escotto,
nicaraguense que preside la Asamblea General de las Naciones Unidas afirmó críticamente: “la orientación del foro está profundamente influida por compañías privadas del agua”.

Y EN ARGENTINA, COMO ANDAMOS?
La concientización de que éste es un recurso no renovable y escaso ya comenzó en el mundo entero.

Argentina, como siempre, un paso atrás.

El país no está exento de estas preocupaciones. Si bien recibe lluvias abundantes en la pampa húmeda y comparte uno de los reservorios de agua subterránea más grande del mundo -el acuífero Guaraní-, las dos terceras partes de su territorio son áridas o semiáridas.



"Un estudio de la Universidad Nacional de La Plata reveló que más de la mitad (el 53%) de los 13.800.000 de habitantes bonaerenses no dispone de cloacas y casi el 30% vive en hogares sin conexión a una red de agua potable".

En fin, para pensar y actuar.

Gracias por tolerar un artículo tan largo

Enrique Trabattoni


Fuente:
Tercer Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, elaborado por 24 organismos y entidades de las Naciones Unidas que integran ONU-Agua, y el encargado de coordinar su elaboración fue el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP), cuya secretaría reside en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


El Arca Digital, Edición 320, abril 2009.
www.elarcadigital.com.ar/


Serpal, Envío 388/09, 22 de marzo de 2009 . http://www.serpal.info/


SIWI. Informe del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo.

Nora Bar. http://www.lanacion.com.ar/

jueves, 16 de abril de 2009

"La desiguladad no trae pobres, trae excluidos"............

.........En América Latina, el verdadero problema y el peligro de la democracia es la desigualdad social entre un sector muy rico que vive muy bien y un sector que cada vez tiene menos.

"La desigualdad no trae pobres, trae excluidos, que son aquellos que no le sirven a la sociedad ni para trabajar ni para producir. "

Si un chico a los seis meses empieza a ir a un comedor comunitario y va siempre hasta sus 15 años, ese chico tiene varias trabas para integrarse a la sociedad:

la primera es que no sabe que la comida cuesta un salario, es decir que hay que ganar un salario para comer;

la segunda es que no sabe para qué sirve la mesa, porque nunca comió en la mesa de su casa ni hizo los deberes;

y lo tercero y aún más grave es que la comida que se da en los comedores siempre está vinculada a la sopa y al guiso, comidas que se comen con cuchara, que es lo más parecido a la mano del hombre.

Entonces ¿cómo querés que un tipo que no sabe manejar los utensilios en la mesa sepa manejar un destornillador?

Esta desigualdad va generando una masa de gente que no puede ser absorbida por el sistema.

Y si a esto le superponés un método de selección política en la Argentina que todavía tiene muchísimos problemas en el método –esto de la boleta uninominal, por ejemplo–, estás generando un modelo donde un sector muy grande que está excluido, es incluido a la política por el lado de los punteros, sean éstos radicales, peronistas, socialistas, no les estoy poniendo un color político.

Y el sistema de elección permite que estos punteros puedan controlar qué vota esta gente.

Y creo que el error que cometen los gobiernos democráticos es pensar que se aplaca la desigualdad social con programas de entrega de dinero.

Cuando el país se incendiaba en 2001 y 2002, dos millones de planes Jefas y Jefes de $150 aplacaron la situación.

Pero lo que hace esto es prolongar esa desigualdad. La única manera de plantear el problema democrático es superar de una manera seria la desigualdad generando puestos de trabajo y generando un modelo de asistencia social que pase por derechos universales, es decir que alguien tenga el derecho no porque tiene un intermediario...............


Oscar Moreno

Fuente: http://www.elargentino.com/ 16/04/09

sábado, 7 de marzo de 2009

Gervasio Sanchez, fotógrafo español........

"Cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas"......


El 7 de mayo de 2008, el fotógrafo y periodista español, Gervasio Sánchez subió a recoger uno de tantos premios, el Ortega y Gasset que otorga el diario El País, ante la asistencia de un concurrido público, entre ellos estaban también la vicepresidenta del gobierno , el presidente del Senado, varios ministros, Esperanza Aguirre y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, además de todos los demás medios de prensa.

Pues bien, parece ser que no debió ser del gusto de tan ilustre público el discurso de Gervasio Sánchez, cuando éste subió a recoger el premio, condenando dicho discurso al ostracismo y olvido de toda la prensa.

Discurso de Gervasio Sánchez:

"Estimados miembros del jurado, señoras y señores: Es para mí un gran honor recibir el Premio “Ortega y Gasset” de Fotografía, convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo.

Quiero dar las gracias a los responsables de Heraldo de Aragón, del Magazine de La Vanguardia y la Cadena Ser por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitir que los protagonistas de mis historias, tantas veces seres humanos extraviados en los desaguaderos de la historia, tengan un espacio donde llorar y gritar.

No quiero olvidar a las organizaciones humanitarias Intermon Oxfam, Manos Unidas
y Médicos Sin Fronteras, la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blume por apoyarme sin fisuras en los últimos doce años y permitir que el proyecto “Vidas Minadas”, al que pertenece la fotografía premiada, tenga vida propia y un largo recorrido que puede durar décadas.

Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas:




Imagen premiada


* la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas,



* el camboyano Sokheurm Man,






el bosnio Adis Smajic









* la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.




Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad.

"Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad."

Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película “Cuentos de la luna pálida” de Kenji Mizoguchi.

Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de las minas y al desminado.

Es verdad que todos los gobiernos españoles, desde el inicio de la transición, encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.

Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabricamos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas.

Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo, y que me avergüenzo de mis representantes políticos.

Pero como Martin Luther King, me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño:

que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.
"

Muchas gracias

Aquellas de las que no se habla

MABEL BIANCO
MEDICA SANITARISTA, PRESIDENTA DE LA FUNDACION PARA ESTUDIO E INVESTIGACION DE LA MUJER

Mundialmente el 8 de marzo es un día de celebración y de análisis de la situación de las mujeres.

En general hablamos de algunas y omitimos hacerlo de otras.

Hablaré de estas últimas.

De la que muere cada 36 hs. agredida por su compañero, marido u otra persona.

Las violadas, abusadas o acosadas en su trabajo, los medios de transporte o la calles.

Las que defienden a sus hijos hasta denunciarlos para que no los maten.

Las que trabajan, dentro y/o fuera de su hogar y se hacen cargo del cuidado de familiares y
enfermos.

También están las que se enferman y mueren por interrumpir embarazos en forma insegura, o las que no reciben los anticonceptivos en los hospitales o salitas y las que no consiguen los remedios básicos para atenderse ellas y sus hijos.

De estas mujeres sólo hablamos a veces, como hace días cuando fue noticia la señora que vive precariamente en la calle en Puerto Madero con su esposo y 4 hijos, y tuvo el parto de su quinto hijo en la calle, asistida por personal de Prefectura de guardia en la zona.

Ella, y muchas otras, viven en condiciones de pobreza y son tan afectadas por las adversidades que padecen un profundo abatimiento que les impide reaccionar.

Así es como muchas mujeres cargadas de hijos, desvalorizadas por sus compañeros y familiares e incomprendidas por la sociedad sobreviven.

Y es tal el grado de "abatimiento" que cuando le preguntaron a esa madre qué necesitaba dijo "un poco de ropita para el bebe".

Quien no tiene techo, ni trabajo, ni comida garantizada para su familia sólo contesta "ropita para el bebe".

Es un ejemplo del estado que alcanzó después de años de atropello a su dignidad; no percibe sus necesidades y menos sus derechos.

Debemos dar voz a esas "ciudadanas abatidas "que se conforman con dádivas.

Ellas necesitan trabajo digno para tener una casa y poder alimentar a sus hijos, escuelas publicas para educarlos y hospitales y centros de salud públicos para atenderlos.

Es hora de preguntarnos quién se ocupa de ellas.


Fuente: Diario Clarín, 06/03/09

domingo, 1 de marzo de 2009

No sabía que......

…. según un informe de la Cámara Nacional Electoral sobre “Partidos políticos: afiliados y representatividad”, a diciembre de 2008 :

· En Argentina hay 691 partidos políticos

· 650 partidos distritales

· 41 partidos nacionales

· Pero sólo 192 partidos distritales y 7 partidos nacionales lograban cumplir con los requisitos establecidos por la ley electoral

· A nivel nacional se trata del PJ, UCR, Frente Grande, Partido Socialista, MID, Recrear y ARI.

· Solo el PJ y la UCR tienen representación en los 24 distritos

· Hay 27 millones de electores

· Solamente el 30 % de los electores están afiliados

· " Que el 70 % restante propicia una cultura de protesta y el escrache callejero, en la medida que la gran mayoría no parece dispuesto a intervenir en la cosa pública más que para elegir obligado, a sus representantes"

· "El nivel de afiliación crecía a medida que crecían las necesidades básicas insatisfechas (NBI), en la Capital federal (20.1 %) hay menos afiliados que en Formosa (%)"

· ¿Se supone que los pobres se afilian más por necesidad que por convicción?

· "Parece perentorio avanzar en las reformas tanto para el régimen de partidos políticos y para el Código Electoral"


· ... " Si no se reforma el sistema político, la tan criticada política de cortes callejeros y escraches hará que nuestra democracia sea más parecida a una asamblea en la selva que la que necesita la Argentina a las puertas de su centenario”….



Fuente: María Seoane, Clarín, 29/02/08


sábado, 21 de febrero de 2009

Crónica de una travesía cargada de pistas

Darwin recorrió el país en 1833.
Este documento registra su paso por la Provincia de Santa Fe

En San Nicolás he visto por vez primera el magnífico río Paraná. Al pie del cantil donde se levanta la población citada había anclados algunos grandes navíos.

Antes de llegar a Rosario cruzamos el Saladillo, corriente de agua cristalina, pero demasiado salobre para ser potable.

Rosario es una gran ciudad, edificada en una meseta horizontal levantada sobre el Paraná unos 18 metros. El río aquí es muy ancho y tiene numerosas islas, bajas y frondosas, como también la opuesta ribera. La vista del río parecería la de un gran lago, a no ser por las islitas en forma de delgadas cintas, únicos objetos que dan idea del agua corriente.

Los farallones constituyen la parte más pintoresca; unas veces son del todo verticales y de color rojo, y otras se presentan en grandes masas hendidas, cubiertas de cactus y mimosas. Pero la verdadera grandeza de un río inmenso como éste deriva: de constituir un importante medio de comunicación y comercio entre los países por donde pasa; de la vasta extensión de su comarca, y del vasto territorio que avena la mole inmensa de agua que arrastra en su curso.

Por espacio de muchas leguas al norte y sur de San Nicolás y Rosario el terreno es realmente llano. Todo cuanto los viajeros han escrito sobre su perfecta horizontalidad apenas puede tildarse de exagerado. Sin embargo, nunca hallé un sitio donde echando una mirada en torno mío dejara de ver los objetos a mayores distancias en unas direcciones que en otras, lo que prueba manifiestamente la desigualdad de la llanura (...).

Un toxodonte en el Saladillo
Hemos partido a la luz de la luna y llegado al río Tercero con la salida del sol. Dicho río lleva también el nombre de Saladillo, por lo salobre de sus aguas.
Me detuve aquí la mayor parte del día para buscar huesos fósiles. Además de un diente completo del toxodonte y muchos huesos esparcidos aquí y allá, encontré dos enormes esqueletos muy próximos, que se proyectaban en atrevido relieve, saliendo del tajo perpendicular del Paraná.
Sin embargo, estaban tan podridos que sólo me fue posible  extraer pequeños fragmentos de uno de los grandes molares; bastan, a pesar de todo, para demostrar que los restos mencionados pertenecieron a un mastodonte, probablemente de la misma especie que el que en época remota hubo de habitar en gran número la Cordillera en el Alto Perú.
Los hombres que me llevaron en la canoa tenían noticia de estos esqueletos largo tiempo hacía, según me contaron, añadiendo que, como no acertaban a explicarse la presencia de los mismos en el sitio, se echaron a discurrir alguna suposición, y concluyeron como cosa probable que el mastodonte ¡debió de fabricarse sus madrigueras, como la vizcacha y que hubo de perecer sepultado en sus guaridas!

Por la tarde recorrimos a caballo otro trecho y cruzamos el Monje, corriente también salobre, que acarrea aluviones del lavado de las Pampas.

Indios, Santa Fe y el clima

Hemos pasado por Corunda (Coronda) que, merced a la frondosidad de sus jardines, es una de las poblaciones más bonitas que he visto.

Desde este punto a Santa Fe el camino no es muy seguro. La ribera occidental del Paraná, hacia el Norte, deja de estar habitada, y de esa parte salen a veces indios y arman celadas a los viajeros.

Préstase a ello la naturaleza del terreno, porque en lugar de una llanura herbosa es país cubierto de arbustos espinosos, tales como mimosas de esa cualidad.

Pasamos junto a algunas casas que habían sido saqueadas y permanecían desiertas desde entonces; vimos además un espectáculo que mis guías contemplaron con gran satisfacción y era el esqueleto de un indio con la piel desecada y pendiendo de los huesos, suspendido de la rama de un árbol.

Por la mañana llegamos a Santa Fe.

Allí me sorprendió observar el gran cambio de clima, producido por la diferencia de sólo 3 grados de latitud, entre este lugar y Buenos Aires.

Así lo evidenciaban el vestido y complexión de los hombres, el mayor desarrollo del ombú, el gran número de nuevos cactus y otras plantas, y especialmente de las aves. En el transcurso de una hora observé media docena de las últimas que nunca había visto en Buenos Aires.

Considerando que no existen fronteras naturales entre las dos regiones y que el carácter del país es muy semejante, la diferencia dicha era mayor de la que podía esperarse.

El gobernador y su hobby

Durante estos dos días un dolor de cabeza me tuvo postrado en cama. Una anciana de buen corazón, que me asistía, quiso hacerme probar muchos remedios extraños.

Uno de los que se usan comúnmente consiste en aplicar a las sienes dos hojas de naranjo o dos trozos de emplasto negro; y todavía está muy generalizada la práctica de partir una habichuela en dos mitades, humedecerlas y colocar una en cada sien, donde se adhieren fácilmente. Además, no se considera conveniente retirar las habichuelas y el emplasto; antes se las dejaba hasta que cayeran por sí mismas, y si alguna vez se encontraba a una persona con parches en la frente y se le preguntaba la causa de ello, la contestación era: «Tuve un dolor de cabeza anteayer. ».
Muchos de los remedios empleados por la gente del país eran ridículamente extraños y repugnantes (...).

Santa Fe es una pequeña ciudad tranquila, en la que reinan la limpieza y el orden. El gobernador, López, era un soldado raso en tiempo de la revolución, y a la fecha lleva 17 años en el cargo.

Semejante estabilidad se debe a sus procedimientos tiránicos, pues hasta ahora la tiranía parece adaptarse a estos países mejor que el republicanismo. La ocupación favorita del gobernador consistía en cazar indios; de poco tiempo a esta parte había matado 48 y vendido los hijos a razón de tres o cuatro libras por cabeza.

La gran sequía

En tanto viajaba a través del país recibí varias vívidas impresiones de los efectos causados por la última gran sequía, y tal vez la relación de ésta arroje alguna luz sobre los casos en que quedaron sepultados juntos gran número de animales de todas clases.
El período comprendido entre los años 1827 y 1832 se llama el «gran seco», o la gran sequía. Durante ese tiempo fue tan escasa la lluvia caída, que no creció ninguna planta, ni siquiera cardos; los arroyos se secaron, y todo el país tomó el aspecto de un polvoriento camino carretero.
Así ocurrió especialmente en la parte septentrional de la provincia de Buenos Aires y meridional de Santa Fe. Pereció un gran número de aves, animales silvestres, ganado vacuno y caballar por falta de alimento y agua.
Un hombre me dijo que los ciervos solían meterse en su corral a buscar la poza que se vio obligado a cavar para proveer de agua a su familia y que las perdices apenas tenían fuerza para huir volando cuando se las perseguía.
El cálculo más bajo supone que se perdieron sólo en la provincia de Buenos Aires un millón de cabezas.
Un ganadero de San Pedro tenía 20.000 reses con anterioridad a esos años, y al fin no le quedó ni una. San Pedro está situado en lo mejor del país, y aun ahora abunda de nuevo en animales; pero durante la última parte del «gran seco» hubo que llevar ganado vivo, en barcos, para el consumo de los habitantes.
Los animales abandonaron las estancias, y, encaminándose hacia el sur, se mezclaron juntos en tales multitudes, que fue preciso enviar desde Buenos Aires una comisión de gobierno para arreglar las disputas de los dueños.
Sir Woodbine Parish me ha dado noticias de otra curiosísima fuente de altercados: como la tierra estuvo seca por el largo espacio de tiempo arriba dicho, el viento levantó tan enormes cantidades de polvo, que en un país descampado como éste se borraron las rayas y mojones, siendo después imposible señalar los límites de las fincas.
Un testigo de vista me refirió que el ganado vacuno, en rebaños de millares, se precipitó en el Paraná, y, exhausto por el hambre como estaba, no pudo encaramarse a los bancos de cieno, y así, pereció ahogado.
El brazo del río que corre junto a San Pedro estaba tan lleno de cadáveres en putrefacción, que, según me dijo el patrón de un barco, el hedor le hacía de todo punto infranqueable
.
Indudablemente, varios cientos de miles de animales perecieron así en el río; viéronse sus cuerpos ya podridos flotar arrastrados por la corriente, y muchos, según todas las probabilidades, quedaron sepultados en el estuario del Plata.
Todos los pequeños ríos se hicieron muy salinos, y esto ocasionó la muerte de gran número de bestias en ciertos sitios, pues cuando un animal bebe esa clase de agua no se recobra. Azara describe la furia con que los caballos salvajes, en una ocasión semejante, se precipitaban en los pantanos, siendo arrollados y aplastados los que llegaban primero por los que venían inmediatamente detrás.
Y añade que más de una vez ha visto los cadáveres de más de un millar de caballos salvajes muertos de esa manera.
Por mi parte noté que el lecho de las corrientes menores de las Pampas estaba pavimentado con una capa de huesos; pero es probable que sea efecto de una reunión gradual antes que de la destrucción en uno de estos períodos.
Después de la sequía de 1827 a 1832 siguió una época de lluvias copiosísimas, que causaron inundaciones. De donde podemos inferir casi con gran certeza que algunos millares de esqueletos quedaron sepultados por los arrastres de tierras del año inmediato.
Si un geólogo viera tan enorme colección de huesos de toda clase de animales y de todas las edades, encastrados así en una espesa masa de tierra, ¿qué pensaría de todo ello? ¿No lo atribuiría a un diluvio que hubiera barrido la superficie de la tierra, antes que al curso natural de las cosas?

Charles Darwin



Fuente: Lacapital.com.ar, febrero de 2009


Es hora de que la ética ayude a superar la crisis

Por: Hans Küng
Filósofo, Teólogo y Sacerdote católico nacido en Suiza en 1928. En 1979 el Vaticano le retiró la licencia a Küng para enseñar teología católica, debido en parte a sus críticas a Juan Pablo II y a su libro donde cuestiona el dogma de la Infalibilidad Papal.


Muchos dicen que la crisis financiera mundial no se podía haber previsto. Quizás no por los financistas y economistas, pero otros que observaban lo que ocurría en los mercados estaban más que preocupados.

Ya en 1997, planteé mi preocupación de que se repitiera un colapso del sistema económico similar al de 1929-1933 en mi libro Una ética mundial para la economía y la política. En ese entonces ya aventuraba el que para los economistas era un planteamiento herético: que la teoría del caos se debía aplicar a la economía; que de las más pequeñas causas pueden derivar efectos devastadores. No se podía descartar de modo alguno "un retorno de la crisis económica mundial y el colapso del orden económico mundial de 1929-1933". Así es que no me sorprendió la rapidez y la dimensión de los acontecimientos de los últimos meses.

De hecho, sólo unos cuantos economistas -como los premios Nobel de 2001 Joseph Stiglitz y de 2008 Paul Krugman- advirtieron acerca de los fatales sucesos que iban preparándose en la economía globalizada de hoy.

Contrariamente a muchas predicciones de los expertos económicos, la crisis no se ha limitado al sector financiero. En lugar de ello, está generando un efecto masivo sobre la economía real, afectando con especial dureza a las industrias del automóvil y los productos químicos.

En contraste con 1929, no se está limitando el crédito; por el contrario, se está insuflando dinero público a los bancos y a la economía. Sin embargo, estas medidas serán exitosas sólo si no se toman de manera aislada y populista. En lugar de ello, deber ser parte de un plan general convincente, que combine una intervención estatal responsable con el alivio de las cargas financieras de los ciudadanos comunes y corrientes, así como ahorrar en los presupuestos públicos.

Una deuda estatal de límites imprevisibles -que han de pagar las generaciones futuras- no es una solución viable ni ética.

Afortunadamente, hay señales de que la mentalidad general que contribuyó a propagar la crisis está cambiando. En los países industrializados ricos, tras una época de conducta miope y cínica de buscar las mayores ganancias posibles, es posible que estemos en los comienzos de una nueva era de modestia y sostenibilidad.

Las compañías enfrentan una creciente presión para comportarse éticamente, y por fin se castiga el comportamiento empresarial poco ético. En una gira de conferencias en los Estados Unidos en noviembre de 2008, pude ver que ahora muchas personas se están quejando del exagerado deseo de lucro de las empresas y de la megalomanía en política.

A medida que caen los mercados, los llamados a aplicar una regulación ética de la búsqueda de ganancias se han visto confirmados no sólo en términos de principios, sino también en los hechos.

Sin embargo, la ética no es sólo la guinda del pastel ni una adición incidental en la economía de mercado global. En lugar de ello, la nueva arquitectura financiera que muchos demandan hoy, y que se necesita con urgencia, debe estar sostenida por un marco ético. "Los fatales instintos humanos de la avaricia y la soberbia sólo se pueden dominar mediante algunas normas éticas elementales".

¿Qué contendría este marco ético?

Un párrafo de la Declaración hacia una Ética Global del Parlamento de las Religiones del Mundo en Chicago en 1993 señala lo siguiente: "En las grandes religiones y tradiciones éticas de las antigüedad encontramos la directriz: ¡No robarás! O, en términos positivos: ¡Haz tratos de manera justa y honesta!

Nadie tiene derecho a robar o desposeer de manera alguna a otra persona o a la comunidad. Más aún, nadie tiene derecho a utilizar sus posesiones sin considerar las necesidades de la sociedad y el planeta.

Ser auténticamente humanos, en el espíritu de nuestras grandes religiones y tradiciones éticas significa lo siguiente:

a) Debemos utilizar el poder económico y político para servir a la humanidad, en lugar de desperdiciarlo en implacables batallas por la dominación. Debemos desarrollar un espíritu de compasión por quienes sufren, prestando especial atención a los niños, los ancianos, los pobres, los discapacitados, los refugiados y quienes se encuentran abandonados;

b) Debemos cultivar el respeto mutuo y la consideración, de manera de alcanzar un equilibrio de intereses razonable, en lugar de pensar sólo en un poder ilimitado y las inevitables luchas de competencia;

c) Debemos valorar un sentido de moderación y modestia, en lugar de una insaciable sed de dinero, prestigio y consumo.

En la avaricia los seres humanos pierden sus "almas", su libertad, su compostura, su paz interior, y con ello lo que los hace humanos”.

Muchas esperanzas en todo el mundo se centran en el presidente Barack Obama, que asumió con una estatura moral extraordinaria para un político. No haré un juicio sobre sus planes para la economía global hasta el momento; sin embargo, no hay duda de que ha reconocido la dimensión ética de la crisis económica actual.

El sufrimiento de tantos en la actualidad significa una presión para emprender reformas y Obama ha transformado hábilmente estas presiones en una fuerza política

Todo esto muestra que la reflexión sobre los valores éticos comunes, una ética global, se necesita hoy con más urgencia que nunca.

Fuente: Clarín, 21/02/09


Hans Küng. Filósofo, Teólogo y Sacerdote católico nacido en Suiza en 1928

En 1979 el Vaticano le retiró la licencia a Küng para enseñar teología católica, debido en parte a sus críticas a Juan Pablo II y a su libro donde cuestiona el dogma de la Infalibilidad Papal.

La congregación para la doctrina de la Fe le citó para confrontarle pero Küng nunca asistió. Su actitud crítica frente al
Vaticano, y especialmente frente a la figura del fallecido papa Juan Pablo II

Su trabajo se ha reflejado en una vasta obra, cuyo denominador común es el fomento de la mutua comprensión y la consolidación de una nueva
ética mundial que posibilite la convivencia de las religiones.

Küng es el fundador presidente de la Fundación ética mundial que tiene su sede central en Alemania. Ésta organización además está en muchos otros países y promueve básicamente el diálogo interreligioso como base para iniciar los procesos que conlleven a la paz mundial. Su lema es

"No habrá paz mundial sin paz entre las religiones, no habrá paz entre las religiones sin diálogo entre las religiones".

Küng ha sido muy polémico a lo largo de toda su carrera.

Ha acusado al magisterio de la Iglesia Católica de autoritarismo y de censura frente al debate eclesial. Una de las mayores críticas al magisterio se desató con la publicación por parte del Vaticano de la enciclíca
Evangelium Vitae o el Evangelio de la vida en la que se mostraban las posiciones de la Iglesia respecto a la moral sexual, a la anticoncepción y el aborto. Frente a esta publicación Küng señaló que con ella Juan Pablo II revelaba su carácter autoritario frente al mundo moderno.
Sin embargo en ese momento las críticas de Küng recibieron poco apoyo ya que los medios de comunicación habían recibido muy bien la publicación de la enciclica.



lunes, 2 de febrero de 2009

Inseguridad: la clave está en lograr exclusión cero

Para los latinoamericanos la inseguridad ciudadana es uno de sus principales problemas diarios; por eso exigen soluciones.

Tienen motivos fundados. La región tiene la segunda tasa mayor de homicidios anuales del mundo y duplica la que tenía en 1980.
En diversos países, se difunde la idea de que se deben apoyar políticas de "mano dura". Esa visión apunta a un tratamiento básicamente policial de todo el problema, enfatizado en medidas como dar más facultades a la policía, permitir el encarcelamiento aun por infracciones menores para dar ejemplo (la llamada tolerancia cero), considerar delito los signos de pertenencia a pandillas, bajar la edad de encarcelamiento, acelerar los juicios, implantar penas más severas, etc.
La realidad ha demostrado que el tema es más complejo. Los países que han aplicado mano dura han fracasado en reducir el delito. Estudios sobre El Salvador, Guatemala y Honduras, que aplicaron mano dura, muestran que las cifras de inseguridad ascendieron y el número de miembros de las maras (pandillas juveniles) aumentó (USAID).
A la luz de la experiencia y los datos disponibles para efectivamente reducir el delito habría que considerar por lo menos las siguientes cuestiones.
Hay que diferenciar diversos tipos de delincuencia.
Está por un lado el crimen organizado, las bandas del narcotráfico, el secuestro, el tráfico de personas y otras. Es imprescindible que la sociedad se defienda frente a ellas y las desarticule aplicando el máximo peso de la ley. Ello requiere apoyar una renovación profunda de las instituciones policiales, modernizándolas, dotándolas de recursos y capacidades técnicas.
Pero hay otro tipo de problema muy diferente.
Es la delincuencia juvenil. Los delitos de menores, que pueden comenzar por robos pequeños e ir escalando. La evidencia indica que están profundamente ligados con el hecho de que uno de cada cuatro jóvenes latinoamericanos están fuera del sistema educativo y del mercado de trabajo. Carecen en muchos casos también de un marco familiar.
La pobreza, que causó no terminaran primaria o secundaria, también desmembró sus familias. Eso los estimula a formar parte de pandillas para tener algún lugar de pertenencia, y su "acorralamiento social" los hace vulnerables al delito. Así, un estudio muy reciente en Estados Unidos muestra que los delitos de jóvenes subieron en ese país, y que ello estuvo ligado a la crisis y al abandono de los jóvenes desfavorecidos por las políticas públicas.
The New York Times planteó editorialmente (30/12/08) que "la política pública debería desestimular a los jóvenes de formar parte de gangs, reteniéndolos en la escuela, consiguiéndoles trabajos y dándoles programas de servicios sociales, y de consejería". El Congreso americano aprobó por otra parte recientemente la "Ley de la Segunda Oportunidad", que obliga al Estado a apoyar y tratar de insertar a los que salen de las prisiones.La delincuencia juvenil en América latina requiere políticas activas de trabajo para jóvenes desfavorecidos, más educación, más protección de sus familias, y servicios.La mano dura agrava el problema en lugar de solucionarlo. Concluye el estudio sobre los países centroamericanos con mano dura antes mencionado que "muchos de los jóvenes jamás han experimentado una interacción positiva con el Estado.
Con frecuencia su única vivencia del Estado es la policía haciendo arrestos y encarcelando".En la práctica la aplicación de la mano dura ha llevado a empujar aún más lejos de la sociedad a los jóvenes en riesgo y llenar las cárceles de ellos. También ha preparado el camino para que ante la falta de respuestas de la sociedad, puedan ser reclutados por el crimen organizado. Señala una investigación de la Universidad Nacional de México sobre dicho país: "la base de apoyo social del narcotráfico comprende a más de 500.000 personas.

"Mientras no haya una política económica y social para reducir la pobreza será difícil revertir la situación".

Los países exitosos en seguridad ciudadana han sido los de exclusión cero, no los de tolerancia cero.

Las menores tasas de delincuencia las tienen países como Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca. Sin embargo tienen el menor número de policías por habitante. Su éxito está en que han logrado abrirles plenas oportunidades de inclusión a los jóvenes. Tienen garantizados salud, educación, posibilidades de trabajo, y hay fuerte protección a la familia.Hay que renovar el debate. Es necesario pasar a políticas más integrales. Junto a fortalecer la policía para enfrentar el crimen organizado, sanearla y profesionalizarla, es imprescindible plantear alternativas a la juventud excluida de la región.

El presidente Lula termina de lanzar un programa en gran escala en esa dirección, "Tierra de Paz". Se propone enfrentar la grave situación de criminalidad en las favelas de Río con una inversión de más de 580 millones de dólares, dedicada a inundarlas de servicios de salud, escuelas, oportunidades de capacitación, de deporte y desarrollo cultural.

En Argentina, el Ministerio de Educación ha ofrecido a los jóvenes que no terminaron la secundaria apoyos de toda índole para que puedan completarla; hubo una estimulante respuesta.América latina está en una encrucijada frente a el fundamental problema de garantizar seguridad a sus ciudadanos: mano dura, o "más de lo mismo" que viene fracasando, o respuesta integral.

Fuente: Bernardo Kliksberg. Argentino, Asesor Principal PNUD, para América Latina. (Autor de "Hacia una economía con rostro humano" , Fondo de Cultura económica, 2002 y "Más ética, más desarrollo , Grupo editorial, 2004.)

domingo, 25 de enero de 2009

FUNDACION DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

Dicen que fue el rey Manu quien otorgó prestigio divino a las castas de la India.

De su boca brotaron los sacerdotes. De sus brazos, los reyes y los guerreros. De sus muslos, los comerciantes. De sus pies los siervos y los artesanos.

Y a partir de entonces se construyó la pirámide social, que en la India tiene más de tres mil pisos.

Cada cual nace donde debe nacer, para hacer lo que debe hacer. En tu cuna está tu tumba, tu origen es tu destino: tu vida es la recompensa o el castigo que merecen tus vidas anteriores, y la herencia dicta tu lugar y tu función

El rey Manu aconsejaba corregir la mala conducta: Si una persona de casta inferior escucha los versos de los libros sagrados, se le echará plomo derretido en los oídos; y si los recita, se le cortará la lengua. Estas pedagogías ya no se aplican, pero todavía quien se sale de su sitio, en el amor, en el trabajo, o en lo que sea, arriesga escarmientos públicos, que podrían matarlo o dejarlo más muerto que vivo,

Los sincasata, uno de cada cinco hindúes, están por debajo de los de más abajo. Los llaman intocables, porque contaminan: malditos entre los malditos, no pueden hablar con los demás, ni caminar sus caminos, ni tocar sus vasos y sus platos. La ley los protege, la realidad los expulsa. A ellos, cualquiera los humilla; a ellas, cualquiera las viola, que ahí sí resultan tocables los intocables.

A fines del año 2004, cuando el tsunami embistió contra las costas de la India, los intocables se ocuparon de recoger la basura y los muertos.

Como siempre.


Fuente: Eduardo Galeano. “Espejos” . Editorial Siglo XXI, 2008

sábado, 24 de enero de 2009

Nunca vi almas.....

“Nunca vi almas en el camino, siempre vi personas, y yo me ocupo de las personas que tienen dimensión espiritual y también de las necesidades materiales que sufren sus cuerpos”…

Monseñor Helder Cámara, Obispo de Recife, Brasil

Piratas y Emperadores

San Agustín cuenta la historia de un pirata capturado por Alejandro Magno, quien le preguntó: “¿Cómo osas molestar el mar? “¿Cómo osas tú molestar el mundo entero?” replico el pirata. “Yo tengo un barco, por eso me llaman ladrón. Tú tienes una flota, por eso te llaman emperador”.

La respuesta del pirata fue “elegante y excelente”, dice San Agustín.

Sin duda, refleja con bastante precisión las relaciones actuales de Estados Unidos y varios actores secundarios de la escena del terrorismo internacional.

En líneas más generales, el relato de San Agustín aclara el significado del concepto de terrorismo internacional en el uso occidental contemporáneo, y llega hasta el fondo de la exaltación de incidentes escogidos de terrorismo que se utilizan en la actualidad, con supremo cinismo, como un pretexto para la violencia occidental.

Fuente: Noam Chomsky, “Piratas y emperadores” (fragmento del prefacio de la primera edición)

Noam Chomsky: Nacido en Filadelfia en 1928, aún es profesor del Departamento de Lingüística y Filosofía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la “fábrica de ideas de Estados Unidos”
Sus libros parecen exigir no tanto lectores como discípulos, contándose entre los más prominentes a John Pilger, Harold Pinter, Michael Moore y Naomí Klein (N. Klein autora de “No Logo”, “Vallas y ventanas” y “La doctirna del shock”

Dos clases de periodistas

Escuchando a Orlando Barone, por Radio Continental:

“Hay dos clases de periodistas……”
“…Unos describen la realidad como una mera yuxtaposición de anécdotas…”
“…Otros indagan las verdades de los hechos…”
“Por ejemplo, dos periodistas, en Buenos Aires, en los días previos al 25 de mayo de 1810, entrevistando al Sr. Vyetes, dueño de una jabonería”:
Uno le pregunta cuáles son los jabones de mejor calidad y el otro presiente la inminencia de la revolución.
Prefiero los segundos, porque no quiero que la revolución me tome de sorpresa hablando de jabones”…………………..

LA ANÉCDOTA DE BOHR....Enseñando a pensar

LA ANÉCDOTA DE BOHR
enseñando a pensar...


Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
"Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada.
Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen: 'Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro'.
"El estudiante había respondido: 'lleve el barómetro a la azotea del edificio y átele una cuerda muy larga.
Descuélguelo hasta la base del edificio, marque y mida.
La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio'.
"Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente.
Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad.

Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.

"Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema.

Su dificultad era elegir la mejor de todas.

Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara.

En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: coja el barómetro y láncelo al suelo desde la azotea del edificio, calcule el tiempo de caída con un cronómetro.
Después aplique la formula altura = 0,5 A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio.
En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta. "Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.

Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra.
Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

"Perfecto, le dije, ¿y de otra manera?

Sí, contesto, este es un procedimiento muy básico: para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea.
Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura.
"Este es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo.
Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la per-pendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.

En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precisión.

En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje.

Cuando abra, decirle: "-Señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo.

En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar".

El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban.

Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.

Fuente: me lo mandaron por mail dos personas, la Sra Liliana Lugori y el Sr. Guillermo Druetto

Saber qué ocurre

Cuando no sepas qué ocurre en un grupo, no claves más tu vista. Relájate y mira suavemente con tu ojo interior.
Cuando no entiendas qué dice una persona, no persigas cada una de sus palabras. Rinde tus esfuerzos. Silénciate interiormente y escucha con tus ser más profundo.
Cuando te asombre algo que veas o escuches, no luches por entender. Retírate un momento en tí mismo y cálmate. Cuando una persona está en calma, lo complejo se pone simple.
Saber qué ocurre, no empujar, abrirse y estar atento. Mirar sin clavar la vista. Escucha con más quietud que agudeza. Usa la intuición y la reflexión en lugar de descifrar.
Mientras más te liberes de tu empeño y mientras más abierto y receptivo estés, con más facilidad sabrás que está ocurriendo.
Además, quédate en el presente. El presente es mas accesible que los recuerdos del pasado y que las fantasías del fututo.
Por lo tanto, pon tu atención en lo que ocurre aquí y ahora

Lao-Tse, cinco siglos antes de Cristo. Considerado por los Chinos "El más sabio de sus filósofos"

Fuente. El Tao de los Líderes. Editorial Nuevo Extremo, 1990

sábado, 17 de enero de 2009


Desmond Tutu
Arzopispo Anglicano
Premio Nobel de la Paz 1984

"El arzobispo Desmond Tutu se refiere a África, pero también vale para América”:

"Cuando vinieron los misioneros a África tenían la Biblia y nosotros la tierra.

Nos dijeron: vamos a rezar. Cerramos los ojos.

Cuando los abrimos, teníamos la Biblia y ellos la tierra.“
Fuente: Eduardo Galeano, "Ser como ellos, y otros artículos"

TATO BORES, “Actor Cómico de la Nación”, dijo:
1927-1996

“Qué país! ¡Qué país! ¡No me explico por qué nos despelotamos tanto...si éramos multimillonarios
Usted iba y tiraba un granito de maíz y ¡paf !, le crecían diez hectáreas...
Sembraba una semillita de trigo y ¡ ñácate!, una cosecha que había que tirar la mitad al río porque no teníamos dónde meterla...
Compraba una vaquita, la dejaba sola en el medio del campo y al año se le formaba un harén de vacas...
Créame, lo malo de esta fertilidad es que una vez, hace años, un hijo de puta sembró un almácigo de boludos y la plaga no la pudimos parar ni con DDT.

Aunque la verdad es que no me acuerdo si fue un hijo de puta que sembró un almácigo de boludos, o un boludo que sembró un almácigo de hijos de puta.”

Qibya (Palestina, hoy)

Un poema de Yabra Ibrahim Yabra
Poeta palestino que nació y murió en Cisjordania (1926-1994)


QIBYA

Balas
en la noche de luna llena
surcaron las colinas y los caminos.

Balas
chocaron contra los muros
y golpearon las puertas y las ventanas.

Iban dirigidas a los corazones y a las entrañas.

Balas
por detrás de las piedras,
a través de los desfiladeros,
por detrás de los sacos de arena.

Balas
se esparcen por las piedras arrayanes de sangre
y se pegan adornos de sangre en las
paredes.
Balas
y gelignita
arrojan los cuerpos a las hienas.

Sembramos el trigo pero no lo recogimos,
regamos las vides pero no bebimos el vino.

En vano se bañó nuestra noche con la fragancia de los naranjos.

Nuestra sangre corre por la tierra roja
y sobre las piedras.

Buscad nuestras manos bajo los ejércitos de hormigas.
Cerrad las puertas,
apartaos de las ventanas, ocultaos de la luna
protegeos de la noche.

Pero las puertas son de madera
y las ventanas no se construyen para evitar
el aire, la luna,
la gelignita
y los colmillos de las hienas.

El corazón es de hierro pero
para las balas, la gelignita y los colmillos
es más débil que la madera.

Los brazos de Fátima rodean el cuerpo de Hasan:
una alberca de sangre,
y del padre de Hasan no queda
más que el qunbaz hecho jirones.

Buscadlos bajo las piedras
y juntad los brazos a los cuerpos.

Sembramos el trigo pero no lo recogimos,
regamos las vides pero no bebimos el vino.

En vano se bañó nuestra noche en la fragancia de los naranjos.
Nuestra sangre fluye por la tierra roja
y sobre las piedras.

Buscad nuestras manos bajo los ejércitos de hormigas.
Balas
golpean las piedras.

Gelignita.
La noche se desgarra
entre nuestros olivos y viñas.



(Qibya es un pueblo palestino de Cisjordania, cuyos habitantes
fueron masacrados por tropas israelíes en la tarde del 14 de octubre
de 1953. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, fue quien dirigió
las tropas aquel día.)